Artículos etiquetados con: inteligencia emocional

Cómo desarrollar las emociones positivas: la alegría

La emoción que te energetiza y te invita a compartir el placer

Cómo desarrollar las emociones positivas: la alegría

En un post anterior hablaba sobre las Emociones Positivas, esas que la Psicología Positiva destaca para orientar tu vida desde el Optimismo Inteligente y las oportunidades de la Vida.

No es que haya emociones buenas y malas, esto no nos cansaremos de repetirlo todas las personas que acompañamos en Gestión Emocional. Todas las emociones son inteligentes y si las juzgamos como buenas o malas es por nuestra incapacidad de saberlas leer. O sea, que todas aportan, nos dan información de lo que está sucediendo y nos ayudan a adaptarnos al contexto en cada momento.

El concepto "Emociones Positivas" lo enmarcamos en el contexto de la Psicología Positiva, en el sentido que comparto al principio.

La primera de ellas, y la que más allá de lo que sepas de Gestión Emocional, eligen la mayoría de las personas, es la ALEGRÍA: es la Emoción Reina.

(POESÍA) Defender la Alegría

Benedetti compone y Serrat canta

(POESÍA) Defender la Alegría

Hoy va de alegría y de poesía. Y quizás por causalidad, son dos palabras que riman.

A Mario Benedetti me lo descubrió Joan Manuel Serrat en su álbum El sur también existe. Cuánta fuerza tiene ese álbum en el que se mezclan un gran músico y un enorme poeta. Ambos fuertes y idealistas. Ambos conectados al cielo y a la tierra (metafóricamente, claro).

Tras este pequeño preámbulo, te invito  leer este poema y a escuchar la canción Defensa de la alegría.

Y luego, la reflexión: ¿defiendes tu alegría como algo valioso? A veces, sin querer, se nos olvida...

Defender la alegría como una trinchera
Defenderla del caos y de las pesadillas
De la ajada miseria y de los miserables
De las ausencias breves y las definitivas.

La Culpa neurótica y la Culpa como interrogante orientador

¿Quién no ha sentido culpa alguna vez, aunque la mente diga que no tiene sentido sentirla?

La Culpa neurótica y la Culpa como interrogante orientador

Muy a menudo podemos razonar sobre la culpa. Y entender a nivel intelectual que no tiene sentido, que me merezco ser feliz, que antes de actuar no podía saber que el resultado sería ese, que me hago responsable y por lo tanto la culpa debería desaparecer....

Y aún así, a veces, la culpa continúa ahí, presionando en el vientre o en el pecho y tensando el alma y martirizando el pensamiento.

¿Cómo podemos trabajar la culpa para gestionarla mejor?

Lo bueno de la incertidumbre o el aburrimiento de estar siempre con WI-FI disponible

El móvil de Hansel y Gretel

Lo bueno de la incertidumbre o el aburrimiento de estar siempre con WI-FI disponible

Estar siempre con el móvil en la mano probablemente tiene consecuencias no deseables. A estas alturas de la película, conocemos su doble filo.

Por ejemplo, es fácil que cree dependencia. Ya se ha descrito el trastorno de sentir un grado elevado de angustia cuando no se tiene acceso al móvil y no se sabe por cuánto tiempo: la NOMOFOBIA

No me había planteado tan seriamente cómo los teléfonos móviles han cambiado nuestras vidas hasta que vi esta conferencia de Hernán Casciari. En la cultura del entretenimiento, tan sumida como tantos lo estamos, nunca había pensado cómo de aburrida es nuestra vida desde que tenemos tantos artilugios, desde que la tecnología organiza, dirige, interrumpe y controla nuestras vidas.

Este hombre tiene un discurso crítico con el sistema, no sé si a ti te va esta manera de pensar. Aún así, te invito a que le escuches, porque oír opiniones diferentes a las propias enriquece y abre la mente. Aunque tranquila, no va de pro o anti-sistema.

Va de lo interesante que es perderse de vez en cuando, o no saber qué va a pasar, o tener que acudir a una cita que no te apetece porque no puedes avisar a tu amiga de que te se te quitaron las ganas.

Ser optimista, ¿para qué?

El optimismo es útil y se aprende

Ser optimista, ¿para qué?

En abril volví a dar una conferencia sobre el Optimismo y cómo nos ayuda a vivir mejor y a enfocarnos también mejor en nuestros objetivos. Esta vez, en la Generalitat de Girona, gràcies Magda Vila per convidar-me a formar part del Cicle de Conferències per a la Salut a l'Entorn Laboral!

Sí, sí, ser optimista no sólo es "ver el lado bueno de la vida" sinó que tiene un montón de beneficios colaterales, y practicar el Optimismo Inteligente te ayuda a desarrollar muchas otras habilidades que te facilitan la vida.

¿Los revisamos?

¿Cómo entiende tu mente el paso del tiempo?

Elige el paradigma que te haga más feliz

¿Cómo entiende tu mente el paso del tiempo?

Que el tiempo pasa, que es inexorable, que todos tenemos el mismo tiempo y cada cuál lo aprovecha de la mejor manera y que algunas personas lo hacen mejor que otras (o sea, que consiguen adaptar su tiempo y sus expectativas con más acierto), lo sabemos, lo sabes.

Voy a compartir un concepto para entender un poco más cómo vives tu tiempo y por qué te estresas más o menos. Lo aprendí de @xavierguix, al que ya he nombrado otras veces porque es un referente importante para mí, y ha sido útil para comprender los diferentes "estilos estresados o no" de la humanidad.

Empiezo.

Te propongo que te auto-observes durante la explicación, para descubrir en qué estilo pasas la mayor parte de tu tiempo. Es desde tu propia ubicación personal que podrás mejorar tu propia gestión del tiempo.

Y la calidad de vida que eso conlleva.

Los 3 paradigmas del tiempo son:

  • interpretación lineal
  • interpretación circular
  • interpretación sincrónica

Explico cada uno de ellos:

Extroversión, introversión y ambiversión

Porque las cosas no son blancas o negras... y mucho menos los estilos relacionales

Extroversión, introversión y ambiversión

Hace unos días, en terapia, Susana, profesora en un Instituto de alta complejidad, me decía:

No quiero estar con personas... 
Sólo con animales que no me hablen y me den mimitos...

Está claro que la vida de los profesores en la pandemia se ha complicado. También la de sanitarios y la de casi todo el mundo, en realidad... Lo cierto es que Susana estaba acusando la falta de energía de tanto estar con otras personas: alumnos, otros profesores, equipo directivo... 

Aunque, ¿podemos decir por eso que Susana ES introvertida?

La idea de que ser introvertido representa hablar poco y que los extrovertidos son aquellas personas que comparten sus emociones sin problemas y son sociables, es algo incompleta e inexacta. En realidad:

  • ser introvertido está principalmente relacionado con la necesidad de estar en soledad para cargar pilas, para energetizarse
  • ser extrovertido implica la necesidad de estar con otras personas y compartir para recargar la energía necesaria para continuar

Entonces, primera pista para conocerte y comprenderte:

(TÉCNICA) ¿Qué estoy calmando cuando siento alivio al comer en exceso?

4 pasos para comprender y cambiar hábitos

Foto: Trastorno por atracón (Clínica de familia)

Hace unos días, en consulta, mientras trabajábamos con Irene S. su dificultad para dejar de picotear alimentos basura (chucherías, patatas fritas, chocolates de bajo contenido en cacao, alimentos procesados como galletas...), aún después de comerse el táper saludable que se había llevado al trabajo, soltó la frase clave:

"Bueno, es que comer y atracarme, me calma... Sí, sí, me calma..."

¿Cómo ir cambiando ese programa mental, que suena tan potente e integrado? Sin duda ahí detrás hay alguna creencia limitante, probablemente antigua, que le dificulta dejar de comer en exceso.

Te propongo una primera técnica con la que ir trabajando. Irene y a quien se sienta interpelada. Consta de 4 pasos: 

(CUENTO) La Tristeza y la Furia

Los opuestos, en el límite, se confunden

(CUENTO) La Tristeza y la Furia

Los opuestos en el límite, se confunden. Es la teoría del Yin y el Yang, la Ley de Intertransformación. El frío cuando es muy frío, produce quemadas en la piel. Cuando estás en una tensión extrema, explotas y te quedas sin fuerza. Cuando la noche está en su plenitud, empieza a generarse el día.

Encontrarás otros ejemplos si observas la Vida...

El cuento de la Tristeza y la Furia habla de algo así. De cómo esas dos emociones que cuantitativamente nos parecen tan distintas porque están cargadas de energías muy diferentes, cualitativamente, cuando una se deshincha o la otra se hincha, se confunden y se convierten la una en la otra. Incluso podríamos decir que se dan las dos a la vez, aunque se manifiestan de maneras distintas.

¿Cómo equilibrar los duelos con la vida?

Cuando la tristeza de la pérdida te pone difícil seguir andando

¿Cómo equilibrar los duelos con la vida?

Época de duelos, de pérdidas y también de lucha. Ahora por la COVID-19, pero también en otros momentos o por otras causas. Te deseo que, si es tu caso el de haber perdido a alguien querido, puedas hacer una buena despedida y permitirte recuperarte y volver a la Vida con sabiduría y cuidándote.

Independientemente del escenario actual... ¿Te ha pasado alguna vez que en un momento de dolor, has tenido que seguir tirando adelante, y has sentido que no tenías suficiente fuerza? ¿Que se te hacía un mundo levantarte por la mañana para ir a trabajar, hacer frente a tus responsabilidades, tomar decisiones importantes...?

Un día, a veces de manera imprevista o a veces con tiempo para ir elaborando el final, pasa algo que te arrebata un ser querido, un proyecto, una posibilidad. Y también, a veces, acompañado de un escenario de dificultades, en los que necesitamos energía y determinación para mantenernos vivos, alegres, acompañados, con trabajo, con dignidad...

De la Autoestima a la Felicidad

Algunas pautas de trabajo y lectura para consolidar la tuya

De la Autoestima a la Felicidad

El gran Rojas Marcos nos regala esta frase en el ensayo divulgativo que escribió en 2020, en plena pandemia.

En dicho ensayo, -Salud y optimismo. Lo que la ciencia sabe de los beneficios del pensamiento positivo. Ed. Grijalbo.- habla de optimismo, de sacar provecho a la vida, de ser proactivo, de que no hay fórmulas mágicas, de que los cambios se logran desde:

Autoobservación + Organizarse + Trabajo Personal

para conseguir aquello que deseas. Estoy de acuerdo.

Hay otra fórmula del gran @marcelgenestar que complementa la anterior:

Difícil + Práctica = Fácil

Si pudieras cambiar una sola parte de tu cuerpo

En realidad... ¿hay algo que cambiar?

Si pudieras cambiar una sola parte de tu cuerpo

Este es un vídeo súper para trabajar el autoconcepto y la autoestima. 

¿Cómo te ves cuando te miras al espejo? ¿Cómo te ves al pasar por un escaparate que te devuelve tu imagen? ¿Cómo te describes cuando te preguntan sobre tu físico?

La verdad... seguimos teniendo mucho trabajo en esta sociedad con el tema de la imagen, la belleza, los estándares, las modas...